CÓDIGO
DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA EL DISTRITO FEDERAL Y CÓDIGO DE ÉTICA
PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO.
Estos
códigos tienen diferencias siendo la principal que el código de ética de los
servidores públicos, tal como lo indica son principios aplicables para los
trabajadores al servicio del estado, como refiere el artículo 108 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos donde contempla la responsabilidades y
establece a quienes se les considera servidores públicos, así como la
responsabilidad que tendrán por los actos u omisiones que incurran en el
desempeño de sus funciones.
El
código de los servidores públicos está dirigido a trabajadores de la Administración
Publica que participan en la función del ejercicio público, los fines del código
es promover cualidades mediante una cultura de transparencia, honestidad y
objetividad, desarrollando actitudes y compromisos tanto con ellos, para con la
sociedad y con las mismas instituciones a las que pertenecen, no tener prácticas
que afecten sus funciones y las de la institución, deben apegarse a las normas
de comportamiento que se reflejara en una cultura de respeto y profesionalismo
del mismo servidor, deberán abstenerse de solicitar o recibir algún beneficio
de cualquier naturaleza, que deteriore la imagen de la administración pública, no
debe permitir que intereses influyan en sus juicios y en su conducta, afectando
o beneficiando con ello a ciertas personas causando daño a la sociedad, el compromiso
del servidor público implica el bien común para con la sociedad, este mismo no
debe utilizar su cargo público para la obtención de algún provecho personal o
para terceros, debe conducirse con estricto apego a las normas jurídicas que
regulan el ejercicio de sus funciones, también debe permitir y garantizar el
acceso a la información gubernamental, tiene que hacer uso debido y claro de
los recursos públicos, tiene la responsabilidad de promover en la sociedad el
entorno ambiental para su protección y conservación,
tiene por obligación reconocer y considerar siempre los derechos humanos. El
servidor público mediante su calidad en el servicio público construye la
confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
En
tanto el código de ética que rige a los contadores públicos se basa en la
integridad, objetividad, independencia, competencia y cuidado profesional, difusión
y colaboración, comportamiento profesional, lo anterior refiere a mantener la
integridad moral en el ejercicio profesional, de donde se espera rectitud,
honor, dignidad y sinceridad en toda circunstancia, tiene la obligación de
actualizar sus conocimientos para su actuación profesional, para el bien común,
para el progreso social y económico, así también tiene la obligación de guardar
el secreto profesional, no revelando hechos de que tenga conocimiento durante
la prestación de sus servicios, debe cumplir su trabajo cumpliendo normas técnicas
y profesionales, el contador público debe obtenerse de realizar actos que
afecten la reputación de su profesión, teniendo siempre presente la sinceridad,
la buena fe y lealtad para con sus colegas, dentro del comportamiento profesional
los contadores no pueden hacer afirmaciones exageradas de los servicios que
puedan ofrecer, antes de aceptar una relación con un nuevo cliente el contador
debe determinar si esto pudiera crear una amenaza al cumplimiento del código de
ética.
Estos
son algunas de las diferencias que existen entre el código ético público y un código
ético especifico, aunque no lleguen a cumplirse del todo ambos códigos, estos
no dejan ver una sanción clara debido al incumplimiento que se llegase a dar, aunque
existen tales diferencias entre ambos códigos, los dos también tienen
similitudes que llevan a un fin común, que es el de dar un buen desempeño en el
ámbito profesional.