Vistas de página en total

miércoles, 18 de noviembre de 2015

MAMIFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCION


MAMIFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCION



Introducción

En el artículo de Miguel Ángel Armella Villalpando Profesor titular del departamento de Biología en la UAM-Iztapalapa Ma. de Lourdes Yáñez López Profesora titular del departamento de Biotecnología en la UAMIztapalapa, donde nos dan un amplio panorama de la situación en la que se encuentran los mamíferos mexicanos en peligro de extinción, mencionan algunas de las normas que aplica la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) respecto a los parámetros y categorías, para considerar a una especie en peligro de riesgo.

 Desarrollo
Los mamíferos mexicanos y demás especies que viven en el planeta, se encuentran en peligro de extinción, esto a consecuencia de la sobrepoblación del ser humano, de la destrucción del hábitat en el que viven, la invasión que hemos hecho en todas las partes de la tierra, el no tomar las medidas adecuadas para generar un menor impacto en el ecosistema, el desarrollo y tecnología que se ha dado, y que no ha ido a la par en el tema del cuidado ambiental.
En especies como edentados (Orden Xenarthra) como los armadillos, cetáceos (ballenas), los roedores (ratones) y quirópteros (murciélagos), marsupiales (tlacuaches), pinnípedos (focas y leones marinos), lagomorfos (conejos y liebres), ungulados (venados), perisodáctilos (pecarís), insectívoros (musarañas), sirénidos (manatíes), los mamíferos marinos y los grandes carnívoros que se encuentran en México, tal como describen en su artículo los profesores anteriormente mencionados, se encuentran  en peligro de extinción, gravemente amenazadas o extintas.
Casos como de los mamíferos marinos que llegan a aguas mexicanas y utilizan estas para la reproducción, varias especies fueron afectadas por la caza indiscriminada del humano y su sobreexplotación, por estos motivos se han implementado acciones para la conservación de las ballenas como informa el Instituto Nacional de Ecología, con la creación Comisión Ballenera Internacional para la Caza de la Ballena (CBI) en 1946, la cual regula la Caza de la Ballena, pero a pesar de que la caza comercial ya no representa una amenaza directa, sí lo es la mortalidad incidental provocada por redes de pesca o por la contaminación y degradación del hábitat.
Otras especies de mamíferos mexicanos que viven en partes como playas y mares, son afectados por grandes complejos turísticos que afectan todo un ecosistema, que si bien es cierto dan oportunidades de empleo, pero al mismo tiempo genera riesgos, que resultan en la afectación en cuanto a reproducción de especies como focas, leones marinos y en consecuencia con la demás biodiversidad que existe en estos lugares.
En zonas como bosques, selvas y desiertos en México, encontramos otros mamíferos que al igual que las especies referidas anteriormente, se encuentran en algunos grados amenazados de extinción o ya están extinguidas, en casos como especies de grandes carnívoros que nombran los mismos profesores del artículo ya citado y que se encuentran también; osos, felinos y el coyote (Canis latrans), han sido afectados a causa de la deforestación, incendios ocasionados por el hombre, incluyendo desastres naturales, provocando en algunos casos desplazamientos hacia otras zonas en busca de comida para poder subsistir, esto origina en el caso de especies de grandes carnívoros, encuentros con el ser humano que acaban en malas experiencias para ambos.
Por otro lado, la introducción de otras especies en diferente hábitat también ha llevado a la extinción, de las que ya se encontraban habitando, llegando a propagar algunas enfermedades y al grado que se convierten en plagas, tenemos como claro ejemplo el de las ardillas, donde ahora se llegan a concentrar en lugares como parques, donde son vistas como plagas, esto a consecuencia de la destrucción de su hábitat,  han tenido que desplazarse para poder sobrevivir.

 Conclusión
El tema del peligro de extinción en mamíferos mexicanos, es un tema de muchos años y que involucra responsabilidad, tanto de gobierno como de la población, por una parte la falta de acciones efectivas para reducir o eliminar el gran problema que ocasiona, tanto en animales como también repercute en el ser humano, la falta de concientización de las personas por entender que todo lo que pase en su entorno nos afecta, es necesaria una educación desde el mismo hogar, nos hemos convertido en los principales depredadores.

El cambio climático y la contaminación de la cual somos parte son una realidad, así como también menciona el naturalista charles Darwin (1809), la evolución de la especies, la supervivencia del más fuerte y la selección natural, son factores que se suman para la extinción de algunas especies que habitan en este planeta.


Referencias electrónicas

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010





¿Por qué elegí este tema?
Pienso que es un tema en el cual deberíamos involucrarnos todos, tengo mucho respeto por los animales y trató de afectar lo menos posible mi entorno, cuando leí el artículo aprendí más cosas, además de todo el material que hay en la web respecto a este tema, por otro lado veo con pesar la indiferencia de las personas cuando se trata de ayudar o prevenir cosas que afectan al ecosistema.

¿De dónde partí?
Partí de mirar a mí alrededor y ver la cantidad de personas que ahora somos y los estragos que estamos causando en el planeta.







miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante un estudiante en línea?


¿Qué es ser un estudiante un estudiante en línea?



El uso de la tecnología en la información y comunicación en nuestra vida en general, ha resultado de mucha ayuda en cuanto a darnos libertad, para continuar con estudios que tal vez no se pudieron concretar  por diferentes motivos, sin embargo, se han creado diferentes opciones para continuar con los estudios, ya sea en el hogar o fuera de este.

A través del tiempo  los medios que se utilizan para la enseñanza y envió de información, han ido evolucionando la forma en la que se distribuye y se hace llegar a las personas.

Así mismo, el uso de esta tecnología brinda infinidad de posibilidades para aprender, interactuar, desarrollando habilidades, planeando estrategias e ir  tomando la responsabilidad en cada uno, para lograr las metas propuestas del estudio, por otro lado nos presenta retos que debemos superar, haciéndonos capaces de dejar atrás el sistema de aprendizaje que hemos adquirido con anterioridad, utilizando las herramientas que brinda un AVA para así poder explotar el uso y manejo que le daremos a la información.